Armería Ampudia

Todos los secretos sobre la media veda

Durante el mes próximo arrancará una de las temporadas de caza más disfrutadas en nuestro país: La Media Veda.
La Real Federación Española de Caza ha manifestado una serie de normas, especificando épocas, períodos y días hábiles para su realización. Debido a esta planificación, recomendamos comprobar fechas, días y horarios (dependiendo de la comunidad autónoma donde te encuentres) así como especies permitidas y cupos, además de las disposiciones específicas de cada comunidad.
En Castilla y León los días hábiles son: martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico. Y periodos: desde el 15 de agosto al 19 de septiembre: codorniz, urraca, corneja, conejo y zorro y desde el 25 de agosto al 19 de septiembre: paloma torcaz, paloma zurita y paloma bravía.
Si te encuentras en otra comunidad autónoma te recomendamos visitar la web oficial de la Real Federación Española de Caza.

Meteorología

Las altas temperaturas condicionarán nuestras salidas tras las codornices y palomas, por lo que no se deben subestimar las exigentes condiciones meteorológicas propias de estas fechas.
Para muchos cazadores será la primera toma de contacto con la caza tras varios meses por lo que el consejo más crucial es la protección: una buena gorra o sombrero y abundante protección solar pueden ahorrarnos problemas futuros como golpes de calor, bajadas de tensión propiciadas por las altas temperaturas así como del ataque molesto de algunos insectos. Por supuesto la hidratación también es importante. Solo así conseguiremos sacar el máximo partido a esta jornada.

Conocer el cazadero

Debes ir bien Tan importante como conocer a la presa, será conocer la ubicación. Visitar el coto en primavera, conocer la distribución agrícola, observar sus movimientos y comprobar los espacios forestales.
Dependiendo si el coto es de codorniz o paloma o mixto, existen algunas diferencias. Por ejemplo, los cotos de codorniz resuelven la crianza en las cebadas, pero luego se desplazan a los trigos de siega posterior, maíces y girasoles y a los perdidos nutridos de mostaza durante estas fechas.
Los cotos palomeros, por el contrario, se observan al alba y media tarde. Las palomas se mueven al alba desde el dormidero, mientras que por la tarde se desplazan al comedero: girasol, legumbres o trigos.

Cuidar a nuestro compañero canino

Se puede cazar con gran variedad de razas, pero siempre que sea un buen perro de muestra. Siempre se potencia en algunas razas más que en otras, pero los más conocidos para esta modalidad son: Perdiguero de Burgos, Podencos, Pointer, Setter, Bracos.
Por supuesto, al igual que nosotros nos vamos a cuidar, ellos también. Es indispensable llevar agua para ellos, descansar a la sombra cuando el calor comience a apretar y vigilar los insectos.
Un botiquín perruno no está de más, gracias a él podemos solventar problemas de manera rápida antes de una (posible) visita al veterinario.
· Corticoide o antihistamínico: en el caso de un shock agudo será lo primero necesario debido a una picadura de insecto, serpiente o las temidas procesionarias.
· Vendas y compresas: para pequeñas hemorragias.
· Antiséptico: desinfección de las heridas, el conocido Betadine puede ser acompañado por una pomada antibiótica.
· Vomitivo: cualquier tóxico que pueda ser ingerido por el perro debe ser expulsado cuanto antes. Es mejor realizarlo lo antes posible. El agua oxigenada en proporción de un mililitro por cada kilo de peso del animal siempre funciona.
· Extras: pinzas de extracción, algodón, gasas, tijeras…
En el caso que tengamos pensado cazar más de un fin de semana, debemos tener prudencia a la hora de cazar por rastrojos. Puede causar heridas en los ojos, orejas, almohadillas y patas.
Si prefieres tener controlado a tu perro en todo momento, te recomendamos este  collar rastreador (https://armeriaampudia.es/producto/garmin-alpha-200i/), que gracias a su relación calidad-precio es perfecto para este tipo de actividades.

Tiros perfectos

La vuelta a la caza puede ser algo difícil al principio, ya que nos encontramos desentrenados. Algunos optan por no guardar la escopeta durante los meses anteriores y acudir al campo de tiro.
Os dejamos una pequeña lista según la especie para captarlas de manera específica:
En la mayoría de pasos podemos sugerir una escopeta abierta, con chokes de más estrellas para abatir las codornices con más tranquilidad si no te gusta en exceso estar apuntando demasiado tiempo. Sin embargo, puede tratarse de vuelos en pico o de espalda, en estos casos recomendamos choques medios o incluso cerrados.
· Tiro a codorniz: no es uno de los tiros más complicados si tenemos en cuenta los aspectos técnicos: se debe encarar bien la culata y lo más importante es no precipitarse  y tirar algo más lejos pensando su posible trayectoria. Desde nuestra armería nuestro preferido para este tipo es (https://armeriaampudia.es/producto/cartucho-roolls-30g/)
· Tiro a la torcaz: posee varias dificultades ya que se deben aplicar grandes adelantos con este animal, por sus dimensiones, velocidad y vuelo  se tiende a causar errores de cálculo en su disparo y no se suele aplicar el suficiente adelanto a la hora de abatirlas.
En resumen: swing largo para torcaces y  corto para las codornices. Esto depende del tipo de vuelo y el tiempo de que disponemos para realizar nuestros disparos.

Equipo mimetizado

Este tipo de caza requiere ropa ligera, fresca y de colores claros para combatir las altas temperaturas. Se recomienda también un equipo mimetizado, para pasar desapercibidos durante las largas jornadas.
Muchas marcas comercializan equipos de gran calidad cuyos dibujos mimetizan entre los girasoles y demás plantaciones propias.
Os dejamos una camiseta perfecta para esta actividad que puedes comprar cómodamente desde nuestra tienda online: (https://armeriaampudia.es/producto/camiseta-sitka-ascent-optifade-subalpine/)

Por último pero no menos importante, ¡disfruta!

Son muchos los detalles que acompañan a este tipo de caza, pero lo más importante es siempre seguir los mejores consejos de expertos. Si tienes alguna duda sobre esta actividad o quieres preguntar por algún producto en concreto, ¡estamos a tu disposición!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
preloader